Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Helado de nata con galletas Boer Nata Coral

Estoy un poco atareada últimamente con otros asuntos y tengo un poco abandonados a mis queridos compañeros de blogs de cocina a los que dedico a ellos y a todos vosotros que me seguís como personas anónimas la entrada de hoy, fresquita y llena de cariño.
Hace poco recibí un estupendo lote variado de galletas de la marca Coral con unas de ellas hice una receta que en casa gustó mucho tenía un suave sabor anisado, la puedes encontrar en Crema de Chiquitillos Coral
Hoy os traigo un rico y refrescante helado con unas de sus galletas deliciosas, las Boer Nata.











¿Vamos con los ingredientes?



Receta de azúcar invertido (Ir a la página)

Preparación:
Con todos los ingredientes fríos comenzamos a montar la nata con varillas eléctricas. Cuando está casi del todo añadimos la miel, el yogur y el azúcar glas.
Ponemos la mezcla en un recipiente o un par que pueda albergar dicha cantidad en el congelador.
A la hora de estar enfriándose (si es un solo recipiente) removemos con unas varillas de mano. Si lo hemos puesto en dos recipientes removemos a la media hora.
A partir de aquí cada 30 minutos volvemos a remover sea en uno o dos recipientes. Cuando comienza a espesar ponemos trozos de galletas de nata Coral hasta que nos cueste trabajo donde dejaremos descansar hasta su completa congelación.

Nota:
La miel o azúcar invertido sirve para dar cremosidad al helado.
Remover cada cierto tiempo hace que se evite la cristalización del helado.









domingo, 26 de mayo de 2013

Bombón Almendrado Clásico

¿Llega o no llega el calor? Bueno yo sigo poniendo helados porque no quiero que me pase lo del año pasado que para hacer las fotos allá por el mes de julio, aún teniendo todo preparado a falta de sacar el helado y antes de hacer la primera foto ya se iba descongelando.
Los moldes son una gozada, los vi hace más o menos un par de años aún no tenía blog y me enamoré de ellos, por fin los tengo y nada mas desempaquetar me he hecho unos helados, estoy muy feliz con unas cuantas cositas con las que me he hecho y de las que llevaba tiempo con ganas de tener.

Se está preparando una sorpresita a modo de sorteo para agradecer que este blog casi alcanza ya los 500 seguidores, creo que os va a gustar y me pongo a ello, en cuanto esté listo lo publico.

























































































Vuelvo a poner la receta de helado que hago siempre porque está muy buena y es la que corresponde a este helado Bombón HELADO BASE (click para que te lleve a la receta)

De todos modos os pongo cómo se hace aquí para adecuar las cantidades ya que necesitaremos para hacer los 4 moldes menos cantidad de helado, si quieres aprovechar ya que haces helado a tener más dobla las cantidades. Como sugerencia puedes añadir otros sabores al helado base, chocolate, pasas, nueces,vainilla, sirope de fresa, de chocolate. Abajo os pondré un enlace para hacer un delicioso Sirope de Chocolate Casero


Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 125 gr de azúcar
  • 250 ml de nata para montar debe tener al menos un 33%  de materia grasa que es la que solemos encontrar en supermercados. Ha de estar recién sacada del frigorífico. (Para montar nata lo ideal es de un 35% de M.G.)

Para la cobertura
  • Chocolate puro Valor
  • Chocolate blanco Milka
  • Un par de gotas de aceite de girasol para dar fluidez al chocolate


Elaboración:
Montamos la nata y reservamos en el frigorífico.


Montamos las yemas con el azúcar no me quedó especialmente montado  (porque estaba charlando y...) pero quedó bien de todos modos, pero es mejor hacerlo mas a conciencia.




Agregamos las yemas montadas con el azúcar a la nata montada que teníamos reservada en el frigo. Integramos con movimientos envolventes de abajo a arriba con una lengua de silicona


Una vez integrada llevamos a un recipiente con tapa al congelador donde la dejaremos media hora aproximadamente.

Mientras ponemos el o los chocolates a derretir en el microondas, menos de un minuto porque es poca cantidad y se derretirá en seguida ojo que no se queme


Con ello y con una brocha de silicona pintamos los moldes de helados


Ponemos Crocanti de almendras


Colocamos los palos de los helados y rellenamos con la mezcla de helado aún sin congelar



Si queréis dar sabor a chocolate os propongo esta receta casera de SIROPE DE CHOCOLATE ¡Riquísima!
Agregar a vuestro gusto.



 Os dejo uno de cada




domingo, 19 de mayo de 2013

Helado de Palmeras de huevo

He comido este helado dos veces en una conocida heladería y se ha convertido en uno de mis sabores preferidos, no dudé en tratar de conseguir hacerlo en cuanto tuviera oportunidad y se le parece casi en el 95%, le falta el potenciador de sabor que suelen poner a helados comerciales pero os puedo asegurar que bueno está y mucho, lo recomiendo.
Creo que ya se qué pasa este año que no se va el invierno, creo que es que hay que hacer como cuando éramos niños, llamarlo y qué mejor que atosigarlo con helados, por otro lado no tiene que ser verano para comer este delicioso postre

La receta es la misma que la del Helado base Helado base (Click aquí) pero aún así os lo explico aquí mismo.

































Ingredientes:

  • 6 huevos + 1 yema
  • 250 gr de azúcar
  • 500 ml de nata para montar muy fría
  • 1 cucharada de vainilla líquida
  • 6 palmeritas pequeñas de hojaldre  y 4 ó 5 más para añadir en la última vez que removemos




























Elaboración:
Con la batidora de brazo batimos muy bien la mitad de los huevos con las palmeritas ...



...Y añadimos vainilla líquida que se me olvidaba! Batimos todo.








La otra mitad de los huevos los montamos con varillas eléctricas junto con el azúcar hasta que queden espumosos









Con batidora de varillas eléctrica limpia de restos de las yemas montamos la nata que ha de estar muy fría. 











Añadimos con cuidado a la nata mientras integramos con una lengua de silicona de abajo a arriba.









Llevamos a la nevera a congelar, Removemos con unas varillas de mano una hora después.









A partir de aquí removeremos un par de veces más cada media hora. La última vez añadimos unas palmeritas la última vez o cuando tenga una consistencia ya más consistente.

Dejamos reposar unas horas en el congelador y ya tendremos listo nuestro helado para consumir

¡Muy rico!


domingo, 2 de septiembre de 2012

Helado Corte de Nata y Grosella y 3 Premios

 Tenía muchas ganas de hacer mis propios cortes de helado y dudaba entre el de chocolate y vainilla o el de fresa y nata, pero como no hay fresas en esta época del año por aquí pensé mejor en darle salida a la botella de concentrado de Grosella que a veces me da por comprar para hacerme un San Francisco y que finalmente nunca tomo más de 3 ó 4 durante el verano, acabando la botella en la basura tras 2 ó 3 años dando vueltas por la cocina porque no se qué hacer con ella. Pero esa etapa ya es historia, ahora con este mundo magnífico de recetas encontraré más formas de sacarle partido y aquí va una de ellas. Helado de Grosella. 




























































Ingredientes: 
Para el helado de nata 

  • 400 gr de nata
  •  3 claras de huevo
  •  150 gr de azúcar. 

Preparación: 


Con varillas eléctricas montamos la nata por un lado que ha de estar muy fría. Reservamos dentro del frigorífico. 

Limpiamos las varillas y montamos las claras que tienen que estar a temperatura ambiente. A mitad del proceso vamos incorporando el azúcar hasta completar la cantidad. 

Unimos las dos con cuidado, nata y claras con ayuda de las varillas o lengua de silicona desde abajo a arriba. 

Ponemos en un recipiente con tapa dentro de la nevera, cada media hora o 45 minutos removemos con la lengua o varillas hasta que nos cueste un poco seguir haciéndolo. Será entonces cuando lo llevemos a un molde rectangular que tendremos preparado forrado con film transparente para facilitar el desmoldado más tarde. Dejamos que se endurezca un poco más para poder poner encima el helado de Grosella. 




Ingredientes:
Para el helado de Grosella

  • 1/2 L de nata para montar 
  • 6 huevos 
  • 100 gr de azúcar 
  • 80 gr de concentrado de Grosella


Preparación:



Montamos los huevos con el azúcar con varillas eléctricas

Limpiamos las varillas y montamos la nata muy fría, recién sacada del frigorífico e incorporamos a la mezcla anterior con una lengua de silicona.


Agregamos el concentrado de Grosella con cuidado y ayuda de la lengua de silicona o las varillas de mano


Ponemos en el congelador en un recipiente con tapa y le damos vueltas cada media hora o 45 minutos con las varillas de mano hasta que nos cueste un poco seguir removiendo que será cuando lo pongamos encima del helado anterior. Lo dejamos reposando en la nevera hasta que endurezca y podamos desmoldar.





¡Y los premios!  ¡¡PARA VOSOTROS, RECOGED EL QUE QUERÁIS!!


Este premio me lo ha otorgado  Laka, ella es la croata más sabrosa de Croacia. Tiene unas recetas sorprendentes y bien ricas,  usa ingredientes que podemos usar nosotros y no hay mucho problema en la traducción.


Su enlace lo pongo a continuación, visitarla que ella tan cordial os contestará inmediatamente.
http://lakakuharica.blogspot.com.es/


Va dirigido a 5 blogs con menos de 200 seguidores, el siguiente premio irá a 15 y el último a otros 15 blogs. Como veis son tantos que así disfruto porque no dejaré a nadie sin su merecido premio, todos los maravillosos blogs que me visitan, los conozco bien y todos tienen su sello personal, estilo propio y contenido tan útil como bien presentado, trabajáis muchísimo poniendo tanta ilusión que os lo doy a todos los que deseen recogerlo.


Gracias Laka










Éste otro bonito premio que viene a continuación me lo ha otorgado Mari Jose, del delicioso blog Una mariposa en mi cocina. Sus recetas estupendas, bien explicadas y muy apetitosas harán de tu mesa el lugar preferente de los tuyos y la cocina tu rincón creativo y favorito.

Gracias Mari Jose.
Su enlace.
http://unamariposaenmicocina.blogspot.com.es/

Las normas de este premio es que debo contar 7 cosas sobre mi y entregarlo a 15 blogs que ustedes mismos recogéis con todo mi cariño.

7 cosas

1ª  Cada año aprecio más todo lo que rodea a la vida
2ª  Soy sensible
3ª  Optimista
4ª  También pesimista
5ª  Reconozco haber aumentado mi miedo a muchas cosas
6ª  Me encanta dedicarme a todo lo que me gusta
7ª  Adoro a todos mis seres queridos.








El último que publico es de Trini Altea del conocido y estupendo blog La cocina de Trini. Seguro que todos conocéis, a quien aún no lo haya hecho (porque seáis muy nuevos) id y encontraréis todo lo que necesitéis.


Gracias Trini por el premio.
http://cocina-trini.blogspot.com.es/


Este premio es para el reconocimiento al diseño y la labor divulgativa de temas relacionados con la cocina así como haber alcanzado un determinado número de seguidores en su blog. Este premio da la posibilidad de poder otorgarlo a otros blog qué reunan los requisitos mencionados anteriormente.








¡Fin por hoy! Disculpar que la entrada de hoy haya sido tan larga.
Gracias por vuestro tiempo




lunes, 16 de julio de 2012

Tarta Oreo Helada

 ¡Que buena estaba! La voy a hacer más veces y la perfeccionaré dejando la galletita de arriba más recogidita. El molde no quería abrirse y me costó lo suyo sacarla, de ahí que esté algo revolucionada la pobre tarta pero de sabor, es como las oreo.
No cuesta mucho hacerla tampoco así que no hay excusas para no probarla.
































Ingredientes:
Para la galleta
  • 200 gr de galleta (sin la nata)
  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gr de galletas sin la nata trituradas para espolvorear por encima.

Para el helado
  • 400 ml de nata para montar
  • 3 claras de huevo
  • 50 gr de leche
  • 100 gr de azúcar
  • 2 cucharadas de azúcar invertido
  • la nata de las galletas
Para la cobertura

  • Galletas trituradas sin la nata
Preparación:
Para la galleta
Triturar la galleta y añadir la mantequilla hasta integrar y conseguir una pasta. Ponemos film transparente cubriendo todo el fondo de un molde desmontable redondo, el mío es de 18 de diámetro por 6 de alto. 


Para el helado
Calentamos la leche con el relleno que habíamos reservado hasta que se disuelva. Apartamos y dejamos enfriar

Montamos la nata recién sacada SIEMPRE del frigorífico ya que tiene que estar muy fría para que monte. Reservamos de nuevo en el frigorífico.

Ahora montamos las claras a punto de nieve. Cuando estén firmes comenzamos a añadir el azúcar poco a poco y el azúcar invertido

Unimos las claras montadas a la nata con cuidado y con ayuda de una lengua de silicona, poco a poco añadimos la leche ya fría con el relleno de las Oreo. Llevamos la mezcla a un tupper o recipiente con tapa preferiblemente alto y redondo donde removeremos cada media hora unas 4 veces.

Montaje de la tarta
Una vez casi hecho el helado, cubrimos con él la galleta que hemos hecho, alisamos un poco y tapamos con film resistente media hora más
Trituramos las otras galletas hasta hacerlas polvo y éstas las espolvoreamos por encima del helado, volvemos a dejar que termine de congelar antes de servir.