Mostrando entradas con la etiqueta Guisos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos.. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Chícharos o Alubias blancas con espárragos y gambas

Estamos a mediados de Noviembre y el frío por aquí por Sevilla no llega, por las noches baja la temperatura pero oscila entre los 10 de mínima y la máxima de 20/21ºC, Tenemos la cocina como los roperos, atestados de ropa de verano, primavera/otoño e invierno.  En comidas nos movemos igual entre ensaladas y platos más ligeros propias del verano y buenos guisos calentitos.

Cada vez introduzco más en nuestra dieta las legumbres que años atrás eran casi unas desconocidas en casa, éstas que os traigo hoy ha tenido bastante éxito por ricas y por no tener pringues.














500 gr de chícharos (alubias) grandes ya remojadas de la noche anterior (yo puse de bote remojadas)
Un manojo de espárragos verdes
150 gr de gambas peladas
Caldo de pescado (yo tenía de haber cocido espinas y cabeza y cola de salmón)
4 dientes de ajos
1 cebolla mediana
Un trozo de pimiento rojo
1 tomate
1 zanahoria mediana
1 cucharada de Pimentón dulce (de buena calidad)
1 cucharada de Comino molido
pimienta negra molida
aceite de oliva Virgen Extra








Preparamos el sofrito con los ajos, la cebolla, el pimiento, la zanahoria y el tomate, pelados, lavados y cortados en daditos.
Cuando empiece a ponerse tierno retiramos del fuego un momento para añadir el pimentón y que éste no se queme, seguidamente el comino y el vino blanco. 

Volvemos a llevarlo a cocinar poniendo a continuación los chícharos (alubias), Los espárragos cortados a trocitos y el caldo de pescado. Dejamos cocinar una media hora a fuego medio-bajo tapado hasta que se ponga todo tierno. Añadimos sal y un poco de pimienta negra molida.

Por último incorporamos las gambas dejando cocinar un par de minutos. 

Retiramos dejando la olla tapada 5 minutos antes de servir.


















Image and video hosting by TinyPic

lunes, 12 de octubre de 2015

Puchero andaluz

Me han entrado ganas de volver. He conseguido en todo el tiempo que he mantenido mi blog muy buenas y buenos amigos y he seguido en contacto a través de facebook con muchos pero, hay otra/os tanta/os que no y echo de menos sus recetas, sus blogs, mis visitas y vuestras visitas y aunque mi intención para esta nueva etapa es ir más a mi ritmo, la cuestión realmente es que no lo quiero dejar, me hace feliz como a vosotros el vuestro los que lo tenéis. Una vez conoces este mundo cuenta salirse del todo.

Quería retomarlo con una receta rica y popular de donde soy, de las que nos ha alimentado a lo largo de nuestra vida que si bien es verdad que no es la versión que más hago ya que, la que más comemos en casa es sin verduras y especialmente con fideos, para el blog queda más vistosa con más colorido del que siempre me gusta ver en mis fotos.

Va mi receta para todos ustedes y para mis hijas de las que cada día estoy más orgullosa. Para Yaiza mi cocinera que cada día lo hace mejor y para mi Cristina que está pasando unos días de vacaciones con nosotros y en pocos marchará de nuevo a Alemania.

Gracias a todos por volver.





































carnes:
1 muslo y contramuslo de pollo o gallina limpio pero con piel (mejor gallina o pollo de corral)
1 trozo de magro de cerdo
1 trozo de jarrete de ternera
1 trozo no grande de tocino fresco
1 trozo de costilla añeja salada
1 hueso de espinazo de cerdo salado
1 hueso blanco
Jamón serrano en daditos (yo no puse esta vez)
2 y 1/2 L de Agua

picadillo y verduras:
1 ó 2 zahahorias 
1 patata mediana
1 poco de apio (yo no puse)
1 trozo de puerro (yo no puse)
1 nabo (yo no puse)
  
300 gr de Garbanzos en remojo de la noche antes ( escurrimos   
para ponerlos en el caldo)

Para acompañar
Hierbabuena
1 huevo cocido aparte por persona
Jamón serrano cortado en taquitos.

Pondremos, Fideos finos o gruesos, caracolitos o estrellitas de pasta o arróz.











Poner todas la carne, huesos, tocino... en un primer hervor de 5 minutos con un litro aprox. de agua en una olla grande. Tiramos ese agua que llevará el exceso de sal e impurezas ( Si prefieres en vez de dar el hervor, enjuaga todos los avíos del puchero...carnes/huesos/tocino)

Volvemos a poner todos los avíos en la olla con el agua.
También ponemos las verduras y cuando el agua esté caliente los garbanzos (si no no se pondrán tiernos). Dejaremos que hierva quitando con una espumadera la espuma que se forme arriba que (será menos por el primer hervor que le hemos dado).
Tapamos la olla y dejaremos cocer.

Las veruras las sacamos cuando estén tiernas. Volvemos a tapar para dejar que terminen de ponerse tiernas también las carnes.

Una vez finalizado sacamos la carne y el tocino ( serviremos como pringá en una fuente aparte preferiblemente desmenuzado una vez que no nos queme) Los huesos los tiramos.

Sacamos los garbanos en un plato.
Colamos el caldo y echamos fideos o arroz o lo que teniamos pensado poner. Dejamos que se pongan tiernos. Apartamos del fuego.
Solo nos queda disfrutar de este puchero calentito.

















Image and video hosting by TinyPic




domingo, 26 de abril de 2015

Fideos a la Cazuela con langostinos y almejas

Hola a todos! Hoy traigo una receta de cuchara riquísima que en mi casa en particular han calificado de diez, yo también le pongo esa nota porque me ha encantado.
Es sido una receta que he modificado sacada del recetario de cocina de una olla de marca conocida y que he puesto a mi gusto.
Espero que a vosotros también os guste como a nosotros.






















300 gr de fideos
3/4 l de caldo de pollo
4 ó 5 salchichas
200 gr de langostinos crudos
500 gr d almejas
30 gr de queso en polvo
Un puñadito de almendras laminadas crudas
1/2 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 tomate grande maduro
pimentón dulde
azafrán
piminta negra molida
perejil
eneldo









Ponemos las almejas en remojo con agua y sal.















Hacemos un sofrito con los ajos, cebolla y tomate bien picadito. Antes de que termine de dorarse echamos el puñadito de almendras laminadas. Removemos.



Añadimos perejil y las salchichas cortadas en trozos. Dejamos un par de minutos. Removemos.




A continuación ponemos el pimentón y seguidamente el caldo de pollo para evitar que el pimentón se queme. Ponemos sal, eneldo y pimienta molida.














Cuando comience a hervir echamos los fideos que deberán cocinarse en total durante 12 minutos. A los 9 minutos pondremos los langostinos y las almejas bien lavadas y escurridas. Tapamos hasta completar el tiempo. 






















Apartamos, espolvoreamos un poco de queso en polvo y dejamos reposar unos minutos antes de servir. 

Os gustará, estoy segura.



















Image and video hosting by TinyPic

domingo, 29 de marzo de 2015

Pollo con arroz (Receta mejorada)


En casa estamos siendo por días fanáticos del arroz. Si, yo creo que es que me irá saliendo mejor porque cuando me preguntan que hay para almorzar y les digo que arroz con... ponen cara de alegría acompañada de un ¡Bien!
Ya tenía publicada una receta de pollo con arroz pero ésta nos gusta más. Así que si queréis, probad de aquí vuestro plato.







Para 4 personas
8 puñados de arroz de grano largo 
600 gr de de pollo (suelo poner pechuga en trozos, pero poner la de vuestro gusto
+ 1 L de caldo de pollo (mejor casero, hecho con una o más carcasas de pollo según tamaño + 1 zanahoria + 1 puerro)
3 dientes de ajo
1 cebolla mediana
1 pimiento verde
1/2 pimiento rojo más bien pequeño
1 tomate grande maduro
Aceite de oliva Virgen Extra
Especias
1 cucharada sopera de comino
1 cucharada sopera de pimentón dulce
1/2 cucharada sopera de tomillo (mejor si es fresco)

+ 1 vaso de vino blanco (de los de agua)
Sal


Caldo: Primero hacemos el caldo de pollo si no tenemos hecho. Para ello utilizamos carcasas de pollo. Suelo comprar las pechugas por un lado y las carcasas por otro porque ya vienen preparadas. 

Ponemos con 1 L y medio de agua las carcasas, las zanahoria y el puerro. Dejamos cocer tapado 30 minutos a fuego medio-alto. Limpiamos y colamos bien de impurezas el caldo.

Pollo con arroz: Ponemos el arroz en un recipiente con agua para eliminar el almidón, tiramos ese agua y lavamos sobre un colador hasta que el agua salga transparente. 

Trozeamos los ajos, la cebolla, los pimientos y el tomate por separado. Añadimos un chorreón de aceite de oliva en una paellera.

Bajamos a fuego medio los ajos cortados en trozos, Damos unas vueltas, en cuanto tome algo de color añadimos la cebolla, y poco después los pimientos. Removemos, dejamos hacer unos 5 minutos.

Seguimos con el tomate. Bajamos el calor a medio-bajo durante otros 5 minutos. De vez en cuando removeremos.

Ponemos el comino, el pimentón, sal. Removemos. Cuando tenga aspecto tierno y espeso apartamos el sofrito en el vaso de la batidora, trituramos (Ésto es opcional, a nosotros nos gusta más así)

Añadimos en la paellera los trozos de pollo con un pelín más de aceite, doramos un poco. 

Después la sal y el vino blanco. A continuación el triturado del sofrito...
















Cuando comience a hacer burbujas añadimos el arroz...
















...Y el caldo de pollo. Si hace falta agua se la añadimos. Removemos.














Ya cuando esté tierno el arroz apartamos para que repose tapado 5 minutos antes de servir.






























Image and video hosting by TinyPic

domingo, 30 de noviembre de 2014

Carne (carrillada de cerdo) con cous cous al estilo marroquí

Si con carne de cerdo (que me perdonen los marroquíes) pero es que cordero yo no... Cada uno evidentemente puede poner la carne que quiera.
La cocina marroquí es internacionalmente conocida por lo exótica, rica, bien elaborada y variada en las distintas maneras de presentarla, es una cocina especiada, aromática
En Andalucía tenemos gran influencia de su gastronomía, lo que la hace más rica y variada también por otras influencias culturales de la que gozamos.










Ingredientes: 4 personas.
Cous cous
250 gr de cous cous
250 ml de agua
Una pizca de aceite
1 cucharadita de mantequilla
sal

Carrillada de cerdo:
600 gr de carrillada de cerdo ( que nos la deje limpia el carnicero)
1 cebolla mediana
3 dientes de ajo
1 pimiento rojo mediano
1 pimiento verde mediano
4 tomates maduros medianos
2 ó 3 cucharadas de comino molido
1 cucharadita colmada de postre de pimentón molido (lo puse dulce pero la suelen poner picante)
Si no pones pimentón picante añade un poco de pimienta negra molida
1 vaso de los de agua de vino blanco (Opcional) porque no llevaría pero a mi me gusta ponerle.
Un puñado de pasas
1 limón
aceitunas sin hueso ( no puse porque no tenía en ese momento)
sal
Un chorreón de aceite de oliva Virgen Extra.


Preparación:
Primero debemos preparar la carne ya que el cous cous es muy rápido y sencillo de hacer.

Lavamos muy bien la carne y la dejamos a escurrir mientras preparamos las verduras.
Ponemos un buen chorreón de aceite en una sartén amplia antiadherente (Usé un wok pero debería ser un Tajiné) Una vez lavados y pelamos cortamos en pequeños trozos los ajos añadiéndolos al aceite que no debe estar demasiado fuerte, a continuación en juliana la cebolla, removemos un poco, seguimos con los pimientos, mareamos, ponemos el tomate en dados, el comino, el pimentón, sal y pimienta negra si el pimentón que has puesto es dulce. Dejamos hacer a fuego medio hasta que tengamos un sofrito bien cocinado, unos 20 minutos.
Agregamos la carne, removemos, a continuación el vino blanco, las pasas. Ponemos a fuego suave dejando cocinar hasta que la carne quede tierna. Unas dos horas ( Si hiciera falta agregar agua que sea poco a poco y caliente)

Cous cous:
Ponemos a calentar los 250 ml de agua con la pizca de aceite y la sal. Una vez comience a hervir retiramos del fuego y añadimos los 250 gr de cous cous. Removemos bien. Ponemos al fuego suave con la cucharadita de mantequilla mientras removemos un par de minutos más. Apartamos y hacemos una cama con éste cous cous en la fuente donde vayamos a servir. Repartimos las aceitunas si se las ponemos. Lavamos y cortamos en rodajas finas el limón, lo colocamos sobre el cous cous dejando el centro donde colocaremos la carne para servir.

Dejamos salsa aparte para ponerla en el momento de servir los platos. También me gusta añadir algunas pasas más al final de la cocción pero esto ya es a gusto de cada uno.



domingo, 2 de noviembre de 2014

Puré de lentejas

Esta es una receta que todos tenemos en nuestro repertorio pero cada cual le pone su punto y yo hasta ahora sinceramente no le había cogido el mío porque me las comía yo, si, pero los demás me lo dejaban para mañana y siempre era mañana. Pero...esta vez...¡No! Y no solo se las han comido si no que... ¡Han repetido! Y teniendo en cuenta de que en mi casa no somos legumbreros.  Así que no se si vosotros haréis el puré de lentejas como os diré a continuación de cómo las hice pero, no puedo perder esta receta que ha cambiado el curso de nuestro gusto por las lentejas. Tampoco tiene gran missterio ¿Será la tontería de ponerles el jamón del modo "estratégico" en que se lo he puesto? Pero os aseguro que estaban muy ricas según nosotros.



 

Ingredientes: 4 personas
400 gr Lentejas
1 patata mediana
100 gr de jamón en taquitos
1 cebolla mediana
3 dientes de ajo
1 tomate
1 hoja de laurel
1/2 cucharadita de pimentón dulce de La Vera
1 y 1/2 L de agua aproximadamente
sal


Preparación:
Hacemos un sofrito con la cebolla, los ajos y el tomate, todos lavados y pelados (el tomate con piel) y cortados en pequeños trozos. Ponemos 1/3 parte de los taquitos de jamón, dejamos un par de minutos. 












Añadimos el pimentón y rápidamente el 1 L y 1/2 de agua para que no se queme, la patata mediana en trozos medianos, las lentejas, la hoja de laurel y un poco de sal.












Dejamos cocinar hasta que queden tiernas añadiendo agua y rectificando de sal si lo necesita y 15 minutos antes de apartar pondremos otro 1/3 de los taquitos de jamón. 
Ya solo nos quedará pasar por la batidora hasta conseguir un puré fino.
Servimos con el resto de taquitos de jamón repartidos por encima.
Esta manera de poner el jamón, una parte en el sofrito, otra en el guiso y otra en crudo al servirla ha servido para que tenga un sabor perfecto a jamón.


domingo, 5 de octubre de 2014

Chipirones en salsa verde con patatas

Hoy quiero añadir a mi recetario un plato muy conocido por muchos y también temido, todo hay que decirlo, por el hecho de limpiar estos apreciados calamares pequeños, a veces la apetencia es grande y nos armamos de paciencia con tal de disfrutarlos, nos remangamos y nos metemos en faena.

Aquí va mi manera de hacer Chipirones en salsa verde.

Espero que os guste.



Ingredientes:
1 Kg de chipirones
2 patatas medianas
1 cebolla
1 + 2 dientes de ajo ( si ya se que son 3)
1/2 vaso de vino blanco
1/2 vaso de caldo de pescado
1 cucharadita pequeña colmada de harina
1 chorrito de vinagre
Un buen manojo de perejil fresco
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Preparación:
Limpiamos muy bien los chipirones Que para ello... Sacamos la cabeza (desechando ésta) y cortamos los tentáculos limpiándolos en un colador y bajo el chorro de agua fría del grifo. Reservamos (yo no he usado los tentáculos esta vez)
Bajo el grifo quitamos con los dedos la piel fina y oscura que recubre el cuerpo. Limpiamos bien.
Sacamos todo el interior del chipirón. Con los dedos sacamos la pluma que tiene dentro ( parte semi-blanda transparente en forma de pluma) y con ayuda del mango de una cucharita pequeña damos la vuelta al saquito para limpiarlo muy bien bajo el grifo con agua fría.
Hacemos nuestro plato Pelamos, cortamos en rodajas de 1/2 cm y lavamos las patatas. Las ponemos en un tupper o recipiente para microondas, añadimos muy poca sal, una cucharada de agua o aceite, tapamos y al microondas entre 5 - 7 minutos, según patatas y microondas. Reservamos.
Hacemos los chipirones a la plancha. Reservamos.
A continuación explico esta parte que hago yo pero que podemos quedarnos sin hacerla
En una olla o sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva, la cebolla y (1 ajo) pelados y cortados en láminas. Doramos. Añadimos la harina, damos vueltas para que se tueste solo un poco, parte del perejil y el vino, dejamos hervir un minuto aproximadamente. A continuación el caldo de pescado, sal, añadimos las patatas, también los chipirones dejándolos cocer solo un minuto para que se impregne todo con su sabor. Retiramos del fuego.
y continuar de la manera tradicional
En el vaso de la batidora ponemos los dos ajos pelados y enteros quedan, el chorrito pequeño de vinagre, 100 ml de aceite de Oliva, un buen manojo de perejil, y sal. Batimos hasta quedar una salsa integrada y ligera.
Vertemos la salsa por encima de los chipirones. Servimos.