Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

Pastelitos tricolor sin horno.

Hoy va a tocar otra receta que no he hecho yo sino nada menos que mi sobrina Rosa con tan solo 11 años. Cocinar le encanta y hasta asistió a un curso de cocina en su colegio durante el año pasado. No se si continuará éste curso también. Cuando viene a mi casa me pregunta si pienso hacer alguna receta jajajaja ¡Es un encanto de niña! Rosa, aquí está tu receta en el blog para que la disfruten los demás como nosotros lo hicimos en casa.

Seguro que a vosotros que me seguís os gustará también.






Ingredientes:
28 galletas (oreo, mantequilla, la que más os guste)
300 gr de queso crema
90 gr de mantequilla sin sal (A temperatura ambiente)
1 cucharadita de extracto de vainilla ó vainilla líquida
1 lima (el zumo) si no tenéis el zumo de 1/2 limón
1 taza de nata líquida (para postres)
400 gr de leche condensada
2 sobres de agar-agar (gelificante vegetal) Podéis encontrarlo de la marca Vahiné o 6 hojas de gelatina neutra.
3/4 de taza con agua
Colorantes comestibles (Opcional)

También necesitas: Mangas pasteleras o bolsas de uso alimenticio, moldes de silicona, pueden ser como en este caso individuales en forma de vasitos, también de corazones...

Preparación:
Abrimos las galletas quitando la crema del centro de las galletas si hemos elegido galletas Oreo. Las trituramos muy bien en una picadora de carne ( o dentro de una bolsa con ayuda del rodillo)
Las mezclamos dentro de un cuenco con la mantequilla (A temperatura ambiente) Una vez bien integrada la mezcla de galletas y mantequilla la colocamos en el molde o en los moldes individuales apretando bien y lo llevamos al frigorífico para que se enfríe mientras preparamos la crema.
Disolvemos el Agar-agar en el agua fría que teníamos reservada. Llevamos a ebullición con fuego suave durante 2 minutos.
Mientras mezclamos el resto de ingredientes con varillas eléctricas o si no tenemos, a mano, el queso crema, nata, leche condensada, el zumo de la lima y el extracto de vainilla.
Una vez templada el agua con el Agar-agar la añadimos a la mezcla de queso crema, nata... mezclando un poco más para que se integre bien.
Repartimos esta mezcla en diferentes cuencos con un poco de colorantes variados comestibles y después en las distintas mangas pasteleras o bolsitas
que tengamos preparadas.
Sacamos del frigorífico las bases de galletas y vertemos por capas de diferentes colores el relleno de cremas de colores.
Dejamos enfriar toda la noche en el frigorífico nuestros pastelitos para desmoldar al día siguiente.
Una hora antes de ser consumido lo llevamos al congelador, desmoldamos con cuidado y disfrutamos de este rico postre.

Nota: A mi me perdió firmeza uno de ellos que no fue consumido en el momento, es por eso que digo que se saque del congelador para servirlo.


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=UGcg84nq3bY Recetas de Yuya










domingo, 30 de marzo de 2014

Crema de Chiquitillos Coral

Hoy quiero compartir con vosotros una crema de galletas muy rica y diferente, es diferente porque el sabor anisado dulce de estas deliciosas galletas no te van a dejar indiferente. He recibido en casa un generoso lote de productos de la mano de Carlos Fernández de Galletas Coral además de ser encantador cuenta con la extraordinaria calidad de estos productos, os recomiendo con total confianza que probéis cualquiera de ellos, son frescos, con textura perfecta, crujientes y con un delicioso sabor.










Nos gustó mucho a mis hijas, mi marido y a mi todas las galletas recibidas, las Boer-Nata son extraordinarias, aquí no se cumple lo que tanto decimos de que hoy en día no se hacen las cosas como antes, si las pruebas no paras, os aseguro que no son como las que encontramos en cualquier establecimiento que apenas tienen sabor o no están crujientes, saben a deliciosas galletas de barquillo y nata. Lo mismo sucede con las Boer-Coco, con los Bizcochos-King y las originales Chiquitillos. Iré subiendo recetas para elaborar deliciosos postres con unas u otras de estas ricas galletas que he recibido. Si queréis más información de otros productos que tienen además de éstos os dejo el enlace, podéis poneros en contacto con ellos, mirar otras riquísimas recetas, sus instalaciones y algunas noticias con referencia a la empresa.
Por cierto, les doy mi felicitación por sus 80 Años ofreciéndonos la mejor calidad.
www.galletascoral.com 

Estupendo lote!



Y delicioso postre































Comenzamos con la receta.








Poner en un cazo la mitad de la leche, la otra mitad la ponemos en el vaso de la batidora junto con la vainilla líquida, el azúcar y el sobre de la cuajada (así no quedarán grumos) Llevarlo calentar unto con el resto de la leche.
Aparte rompemos el huevo en un bol y batimos más o menos. Ponemos unas cucharadas d la mezcla que estamos calentando removiendo para integrar bien, añadimos un poco más sin dejar de remover.
Antes de que comience a hervir la mezcla incorporamos el huevo al cazo y dejamos un par de minutos removiendo constantemente. Apartamos y sobre la cama de galletas que sacamos del congelador la vertemos. Dejamos enfriar totalmente.
Cubrimos con polvo de galletas.



sábado, 1 de marzo de 2014

Natillas de Magdalenas

Me he decidido de una vez a cambiar el aspecto del blog no sin un poco de nervios por si me lo cargaba pero ya era hora de variarlo y para estrenarlo, subo la receta hoy en vez de mañana domingo. Espero que os guste ambas cosas.

He visto por varios blogs las magdalenas y bizcochos de natillas y que pienso hacer, pero hoy toca a la inversa, natillas de magdalenas. Tenía ganas de acabar un paquete grande de enormes magdalenas que no pude resistir el traerme a casa con idea de que todos comieran de ellas para el desayuno y creo que nadie las ha tocado, con remordimiento ya en mi conciencia de que solo yo las desayunaba decidí que de eso nada, todos a comer magdalenas que hay que acabarlas. De igual manera podemos hacer lo mismo cuando tengamos unas cuantas ya tontas rodando por la cocina, o un trozo de bizcocho o unas galletas.

































































Preparación:
Ponemos en el vaso de la batidora la magdalena desmenuzada y unos 400 gr de leche aproximadamente. Batimos.
Llevamos esta mezcla a un cazo junto con la vainilla. En la leche que nos queda vamos a desleír la Maicena que también agregamos a la mezcla anterior.
Calentamos todo junto a fuego medio removiendo con cuidado.
Aparte ponemos en un vaso o un bol pequeño el huevo, rompemos y removemos un poco, añadimos un poco de la mezcla que estamos calentando removiendo bien, repetimos la misma operación un par de veces más y finalmente lo añadimos al cazo mientras no dejamos de dar vueltas. Una vez espese apartamos y dejamos enfriar. 
Servimos con canela molida.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Natillas de Turrón de Jijona

La Navidad llega un año más rodeándonos de manjares salados y dulces. Los blogs de cocina están repletos de recetas para todos los gustos, para todos los días, más elaboradas y menos, más caras o baratas, pero siempre encontrarás recetas nuevas o clásicas a tu medida.
Quiero recibir la Navidad con vosotros publicando unas natillas deliciosas que muchos conocéis pero que quiero guardar porque en casa han gustado muchísimo, las he hecho en menos de un mes un par de veces y no han llegado a dos días, ya las próximas serán para la semana que viene cercano el Fin de Año y a retenerse un poco después porque si no, terminaremos con unos cuántos kilos de más. 































FELICES FIESTAS




Ingredientes:
  • 1 L. de leche( entera, semi o desnatada)
  • 100 gr de azúcar
  • 140 gr de turrón de Jijona
  • 4 yemas de huevo
  • 35 gr de Maicena
Decoración:
  • Cacao Puro Valor
  • Trocitos de turrón
Preparación:
Sacamos un vaso de leche del litro en el que vamos a desleír la Maicena.
A continuación incorporamos las yemas una a una con ayuda de unas varillas de mano. Las claras las guardamos para hacer Suspiros o bien un Bizcocho de claras de huevo y nata (Haciendo Click te lleva a las recetas)
Ponemos a calentar el resto de la leche con el turrón desmenuzado y el azúcar.
Cuando comience a humear bajamos un poco el fuego para que no hierva mientras sacamos una cucharada de leche caliente que añadimos a las yemas batidas removiendo todo bien, iremos añadiendo algunas cucharadas más de leche caliente y repitiendo la operación.
A continuación vertemos las yemas batidas sobre el cazo de la leche que mantenemos al fuego, si hace falta subimos el fuego pero que no sea fuerte, tenemos que remover constantemente dejando que espesen y permanecer en el fuego 5 minutos para que se cuezan bien sin sabor a harina.
Tendrás unas natillas muy ricas. Yo las he hecho con leche desnatada sin lactosa y quedan genial aunque entera siempre será mejor pero si podemos rebajar calorías mejor que mejor.


FELIZ NAVIDAD A TODOS  




domingo, 27 de octubre de 2013

Vasitos de Flan, dulce de leche, galletas y cacao

Que si que pongo unos pedazo de títulos que no veas pero si pongo solo vasitos de flan pasa más inadvertidos y para cuando lo busquen en el buscador, queda mucho más amplio el concepto y se perdería entre tanto flan.
No os aburro con explicaciones y nos vamos a hacer este postre que se prepara tan rápido como se come, está muy bueno y queda muy chulo.
Me gustan mucho los tarritos y vasitos de cristal y me los guardo para hacer postres como éste por ejemplo ¿Vamos ya con la receta?

Fuente: La vi en Google+ de un blog americano creo, pero no guardé a quien pertenecía, solo se me quedó en el pensamiento y acabé haciéndola. Disculpas y si alguien la reconoce que me lo diga. Gracias.





Ingredientes:
  • 1 sobre de flan.
  • 1/2 l de leche entera o semidesnatada Usé Potax, más espeso para este fin.
  • 6 cucharadas de azúcar
  • Galletas María
  • Dulce de leche Esta vez fue comprado pero si lo tenéis casero mejor (Receta casera) 
  • cacao puro en polvo Valor
  • un chorrito de Brandy



































Preparación:
Mojamos las galletas en un poco de Brandy Si este postre va a comerlo niños, en vez de Brandy mojar las galletas en leche. Colocamos una galleta en cada vasito.
Encima una cucharada de dulce de leche
Hacemos el flan según el sobre, con el sobre de flan, leche y azúcar Yo pongo menos de azúcar porque quedaría muy dulce en total pero ya ajustar a vuestro gusto de dulce.
Encima vertemos el flan dejando un poco de espacio para espolvorear cacao en polvo cuando el flan esté frío. Servimos.

¿Fácil no?

miércoles, 23 de octubre de 2013

Mousse de Nutella con Peineta de chocolate negro

Tengo una receta de mousse de chocolate apuntada en mi libreta de hace unos cuántos años, la hago generalmente poco a pesar de lo rica que está pero siempre hago otros postres o dulces diferentes y los ya conocidos los voy dejando un poco aparcados. Esta vez he querido darle un toque diferente, he usado en vez de chocolate derretido, Nutella y la verdad que diferente pero muy, muy rica.






















Esta entrada está pensada concretamente para que visitéis el link que pongo a continuación, donde ha servido esta mousse junto con otras deliciosas recetas de chocolate, que gentilmente Chary Serrano y la Sra. Maruja ( nuestra querida amiga que nos facilitó la receta del flan de calabaza y flan de chocolate blanco que tengo publicados en el apartado Flanes ) han elaborado para animar una divertida entrada al diabólicamente divertido blog de nuestro también querido amigo Luismi Sabio Titulada

SCHOKOLADE INFERNO   Pondré el enlace que redirecciona a tu entrada cuando esté publicada 


El enlace lo tenéis aquí
Pondré el enlace que redirecciona a tu entrada cuando esté publicada



Vamos con la receta













Ingredientes:
(3 raciones)

  • 3 claras de huevo
  • 2 yemas
  • 50 gr de nata para montar (muy fría)
  • 150 gr de Nutella
  • 3 onzas de chocolate de cobertura Valor o Nestlé, ralladura de naranja y una pizca de aceite de girasol (Para las peinetas)


Preparación:
Montar por separado las claras, las yemas y la nata con varillas eléctricas ( Hay que limpiar bien las varillas de cualquier resto de los anteriores alimentos antes de montar la nata para que no se corte, que además debe estar muy fría para montarla)

En un bol ponemos la Nutella, añadimos las yemas mezclandolas con unas varillas manuales con cuidado para integrarlas, a continuación la nata con el mismo cuidado y finalmente las claras.
Llevamos la mezcla al frigorífico al menos 3 horas para que tome consistencia antes de servir



Decoraremos con unas PEINETAS de chocolate que he hecho de la siguiente forma:

Sobre una tapa de un tupper colocamos film trasparente.
 
He puesto en un bol pequeño 3 onzas de chocolate negro con 1/2 cucharadita de aceite de girasol para que al derretir quede fluido sin grumos 

Una vez derretido hacemos el dibujo que queramos, espolvoreamos ralladura de naranja o avena en copos, trocitos de avellanas...

Lo llevamos al congelador hasta que solidifique retirando el film con cuidado para terminar la decoración.