De vuelta con mis recetas y sobre todo con vosotros que tanto me llenáis y que en estos momentos ya estoy de nuevo por vuestros blogs.Eggnog, Egg flip...Esta bebida popular de origen inglés, muy popular tanto en Inglaterra como en Estadios Unidos, se elabora básicamente con huevos, leche, nata, azúcar y coñac o ron, aunque cada lugar aporta unos variantes que la hacen más suya, podrás encontrar diferentes recetas por todas partes, esta versión a diferencia de otras, no lleva nata lo que la hace más ligera y menos calórica, estoy segura que muchos de vosotros lo agradecerá, es una receta de 1893 que me ha facilitado mi buena amiga Karin Wachtendorff del blog
http://historiadelamodaylostejidos.blogspot.com.es/ En más de una ocasión anteriormente como ya sabéis los que me seguís, me ha facilitado recetas antiguas y que tuvieron mucho éxito como la receta Patatas a la Camarlengo sacadas de una joya de libro que posee de recetas de hace varios siglos.
Leedme un poquito más que hoy por ser el primer día tras la vuelta de las vacaciones al blog, si me lo permitís "abusaré de vuestra confianza", pero es para recomendaros un libro que viene fenomenal como acompañamiento de esta bebida y a esas tardes que comienzan ya pronto a hacerse oscuras, lluviosas, en las que un buen libro puede ser tu mejor compañía. No solo he tenido la suerte de hacerme con un ejemplar de la mano de su creadora, dándome la oportunidad de conocernos en persona en la firma de su libro aquí en Sevilla. La conocí virtualmente a través de esta aventura de blogs en el que me adentré cuando nos presentamos en el primero de los dos concursos que hemos conocido hasta ahora de blogs "20 minutos". Ella tiene un blog especial "Es un rinconcito virtual de su casa donde charla con sus amigas, amigos, o gente que pasa por su casa y la sienta en su mesita de camilla a tomar el café de la tarde" su cercanía como persona reflejada en su escritura, con un toque de humor que en muchas ocasiones te saca la carcajada, su gracia y salero natural, hace que su lectura te atrape ya sea al contar una anécdota en su blog, pensamientos o puntos de vista por cualquiera de los acontecimientos que haya surgido un día cualquiera pero siempre la encontrarás correcta y precisa Te invito a un café es su blog.
Su libro.
A la sombra de los tamarindos.
De M.Carmen Orcero
https://www.facebook.com/mcarmen.orcero?fref=ts
Ingredientes:
- 200 cl de limonada (mitad agua, mitad zumo de limón)
- 200 cl de almíbar muy cocido
- 200 cl de coñac, ron, aguardiente... sin anisar
Preparación:
Se mezcla durante 10 minutos aproximadamente con varillas manuales las 4 yemas de huevo con el azúcar glas en una olla amplia
Poco a poco añadimos la limonada
También el almíbar
El aguardiente
Y el té...
Lo llevamos al fuego sin dejar que cueza pero calentándolo bien mientras removemos constantemente durante unos minutos y apagamos. Retiramos y dejamos enfriar.
Una vez frío llenamos la botella donde vayamos a servirlo y guardamos en el frigorífico para servirlo.
Para mi, bien frío.
Aquí tienes tu chupito para que lo pruebes, el libro que recomiendo y la foto de su autora que se que te va a encantar.