Mostrando entradas con la etiqueta Red Velvet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Velvet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2013

Tarta mousse Red Velvet


Tan rica es la tarta Red Velvet que todos conocemos versiones de ella, en cupcakes, unos más que ricos Whoopie pie Red Velvet que hice, picando en el enlace lo verás o si picas en el siguiente verás unas ricas Galletas Red Velvet. De sabor elegante, diferente y rico, aterciopelado, el nombre está pensado perfectamente para describir su sabor.

Hice un bizcocho para una tarta y me sobró parte, lo trituré y congelé para hacer esta versión en mousse que tengo que deciros que en mi casa ha encantado y me han pedido que la haga muy a menudo, para mi gusto personalmente le pondría algo más de azúcar pero no quería darle mucho dulzor para no restarle el sabor característico de esta tarta y que resultara dulce pero nunca empalagosa.

Os pongo la receta de un bizcocho pequeño, recordar que yo usé un resto de otro bizcocho. Podéis hacer dos cosas. Triturarlo una vez hecho y hacerla como yo o bien cortar el bizcocho a la mitad y dejáis una de las partes como base de la tarta mousse y la otra parte podéis congelarla y utilizarla si queréis repetir en otra ocasión o bien para otro tipo de postre.










Ingredientes:
Bizcocho Red velvet (sacada de la dulce magdalena
  1. Ingredientes secos 
  • 175 gr de harina
  • 150 gr de azúcar
  • 1 cucharadita pequeña de cacao en polvo Uso Valor
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de sal

  1. Ingredientes húmedos 

  • 1 huevo
  • 125 ml aceite de girasol
  • 120 ml de suero de leche Buttermilk Se hace con 110 ml de leche templada a la que se le añade 10 ml de vinagre o zumo de limón, se deja reposar 10 minutos y listo.
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla yo usé vainilla líquida que era la que tenía
  • colorante rojo usé colorante en gel Wilton, comprado en una conocida tienda en internet


Mousse para el relleno
  • 400 ml de nata líquida para montar para montar ha de estar siempre muy fría
  • 250 gr de Mascarpone  igual de fría que la nata
  • 4 hojas de gelatina
  • 4 cucharadas de leche caliente
  • 50 gr de azúcar glass

Para la cubierta de chocolate 

  • 100 gr de chocolate blanco
  • 1 cucharada de cacao en polvo Uso Valor
  • 1 cucharada de vinagre de manzana
  • 20 gr de leche
  • una pizca de colorante rojo


Elaboración:
Precalentamos el horno a 170ºC

Engrasamos y enharinamos un molde de 20 cm de diámetro

Para el bizcocho mezclamos todos los ingredientes secos por un lado y los húmedos por otro
A los húmedos le vamos echando en partes los secos y mezclando, integrando bien pero sin batir en exceso.
Ponemos la mezcla en el molde y al horno en la parte central. 
Pinchamos con un palillo para saber si está listo

Lo dicho antes, si queréis podéis partir en dos partes el bizcocho, utilizar una y congelar la otra para hacer otra tarta más adelante o bien como lo he hecho yo, con el bizcocho triturado

Ponemos las hojas de gelatina en remojo para hidratarlas con un poquito de agua durante 10 minutos
Calentamos la leche y disolvemos en ella la gelatina. 
Derretimos en el microondas la mantequilla no hace falta que sea tan derretida como la mía, en pomada es lo ideal.




Para la base de bizcocho triturada
Trituramos el bizcocho he usado la picadora de carne lo mezclamos con 50  gr de mantequilla y 1 cucharada de leche, hacemos una pelota y colocamos sobre film transparente










Aplanamos con el rodillo y sin film la colocamos bien en el fondo del molde He usado un molde de 20 cm de diámetro desmontable. Colocar antes de poner el bizcocho en el fondo del molde un disco de papel vegetal para un mejor desmoldado.











Hacemos la mousse
Ponemos la nata y el queso mascarpone en un bol, montamos como si fuera nata pero añadimos el azúcar despacio cuando ya comienza a montar, añadimos la leche con la gelatina ya enfriada terminando así de montar.




Volcamos la mezcla sobre la base de bizcocho



Llevamos al frigorífico una hora

Hacemos la cubierta de chocolate
Ponemos en un bol la leche, el vinagre y el chocolate blanco. Llevamos al microondas 2 minutos aproximadamente a potencia media-alta es mejor derretir el chocolate blanco con precaución, a no demasiada potencia y más tiempo
Añadimos el cacao en polvo y colorante rojo, removemos bien para que quede integrado. Volcamos sobre la mousse. Llevamos al frigorífico un par de horas más antes de desmoldar y servir.
Ya desmoldada he decorado por alrededor con bizcocho triturado





domingo, 7 de octubre de 2012

Whoopie pie Red Velvet

Seguimos con Red Velvet en sus variedades. La próxima será para más adelante.
Tenía que probar éstas delicias un día u otro, cuántas ganas de hacerlas, así abizcochadas. Se que van a ser el comienzo de una lista que tengo preparadas, las hay de muchos sabores ¡Umm! Bueno empecemos con éstas que no se puede hacer todo a la vez y menos comerlo todo junto, aunque ya quisiera yo.

He modificado un poco la cantidad de harina de la receta inicial porque no llegaba a subir, se quedaban planas totalmente como una galleta de un milímetro de alto. Entre unas recetas y otras el resultado ha sido éste.



























Ingredientes:

  • 2 y 1/2 tazas de harina de trigo para todo uso
  • 1 cucharada sopera de cacao en polvo puro Valor
  • 1/2 cucharadita (de las de café) de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo tipo Royal
  • 1/4 de cucharadita de sal fina
  • 1 cucharadita de vainilla líquida
  • 1 taza de azúcar
  • 3/4 partes de taza de mantequilla en pomada (se puede calentar ligeramente en el microondas para conseguir esta textura) 
  • 3/4 partes de una taza de Buttermilk ( Mezclamos 1 cucharada sopera de vinagre de manzana o blanco con leche semidesnatada o desnatada ligeramente templada hasta completar las 3/4 partes que se pide) Esta leche se cortará y es la utilizaremos.
  • 1/2 cucharadita de colorante rojo (yo he usado en gel de Wilton)
  • 1 huevo a temperatura ambiente
Para la crema de queso
  • 1 tarrina de queso Mascarpone 
  • 125 gr de azúcar glas



Elaboración:
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo en un horno normal, en uno con incorporación de aire a 150ºC.

Tamizamos la harina, el cacao, el bicarbonato, la sal y la levadura en un bol
En otro bol, batimos con varillas de mano la mantequilla con el azúcar hasta blanquearlo y dejarlo espumoso. Añadimos el huevo, la vainilla sin dejar de batir, el colorante, batimos un poco más y continuamos agregando la harina por partes alternándola con Buttermilk (un poco de harina, un poco de buttermilk, un poco de harina...)

Sobre papel vegetal y encima de una plancha o bandeja plana para horno colocamos una cucharadita de la mezcla en forma redonda, separadas una de otras para evitar que se unan. En unos 10 minutos según horno tendremos nuestros mitades de Whoopi-pies. Sacamos del horno cuando estén listas y dejamos enfriar sobre una rejilla. 
Una vez frías, rellenamos una cara con la crema de mascarpone, colocamos encima otra mitad y para las rayas de encima he utilizado una glasa de azúcar glas con una pizca de agua, suficiente como para que pueda manejarse. Podéis utilizar chocolate blanco calentado en el microondas con unas gotas de aceite de girasol.





viernes, 5 de octubre de 2012

Galletas Red Velvet

Me encantan los bizcochos, tartas y muffins Red Velvet, me apetecían unas galletas y me puse manos a la obra,. El sabor aprobado, saben a Red Velvet.
Tengo que hacer más, otras que he visto por la red, no lo voy a dejar aquí pero de momento van éstas.






























































Ingredientes:

  • 1 huevo
  • 30 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
  • 75 gr de azúcar glas
  • 125 gr de harina
  • 5 gr de cacao
  • 1/2 cucharadita de colorante rojo


Para el relleno:
60 gr de queso mascarpone
30 gr de azúcar glas


Elaboración:
Tamizamos la harina junto con el cacao. Reservamos.
Ponemos la mantequilla en pomada en un bol junto con el azúcar, iremos batiendo con unas varillas de mano.

Añadimos el huevo mientras seguimos batiendo, detrás el vinagre. Por último agregamos la harina y el cacao que mezclaremos con una lengua de silicona o una paleta. Cuando quede todo bien integrado dejaremos reposar en el frigorífico 1/2 hora.

Encendemos el horno a 180ºC si es un horno normal o a 150ºC en un horno con incorporación de aire ( el mio es de aire y pongo el calor solo abajo en dulces)

Estiramos la masa hasta dejarla delgada una vez pasado el tiempo. Cortamos con un cortapastas, si no tenéis el que he usado yo o uno parecido, podéis usar uno cualquiera redondo y hacerle a una de las partes un agujero en medio con un tapón pequeño. Colocamos sobre papel vegetal y al horno hasta que comiencen ligeramente a dorarse, sacaremos inmediatamente. Unos 10 minutos.

Dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando lo estén, ponemos el relleno que hemos preparado mezclando simplemente sin batir el mascarpone y el azúcar en la galleta plana, encima colocamos la otra parte de la galleta.