Este pan podéis hacerlo todos sin apenas esfuerzo en el amasado, en casa sin nada más que harina, agua, sal y levadura. Los que ya hacéis pan que sois mucha gente, sabéis que hacer pan es algo adictivo, engancha, estás con ganas de hacer el siguiente y mejorar. Hacer pan es en principio de lo más fácil pero difícil de conseguir un resultado bueno de verdad como humedad, textura, aromas.
Con esto no quiero parecer una experta en este arte pues tan solo estoy en los comienzos, pero se que la evolución de mi aprendizaje está sucediendo, cada vez entiendo que he aprendido un poquito más y que también me queda mucho por aprender.
Tengo que decir que siempre uso máquina amasadora para el primer amasado, pero no es necesaria, solo que agiliza el trabajo. Os pongo la receta sin amasadora.
Ingredientes:
- 1 kg de harina
- 600 ó 650 ml de agua tibia según temperatura y harina
- 20 gr de sal (2 cucharaditas de café colmadas)
- 25 gr de levadura fresca
Elaboración:
En un bol ponemos el agua tibia nunca debe quemar porque mataría la levadura Desmenuzamos la levadura y removemos hasta que se disuelva
Añadimos la harina en varias partes y la sal removemos con una cuchara de madera para que quede integrada más o menos.
.JPG)
Preparamos la mesa de trabajo o una tabla y un pequeño bol con aceite de oliva para engrasarnos las palmas de las manos y un poco la tabla o mesa de trabajo.
Comenzamos a amasar la masa. Ponemos la masa sobre la tabla o mesa de trabajo, doblamos los bordes hacia el centro apretando para desgasificar hasta que quede todo integrado. La primera vez no tendrá un aspecto nada elástico.
Reservamos la masa dentro del bol con la costura arriba y tapado con el paño 15 minutos. Es interesante que el reposo se haga con el bol sobre una tabla o mesa de madera porque un mármol o granito le da frío a la masa y conviene que leve en lugar más cálido.
Hacemos la operación de amasado y reposo, tapado durante 15 minutos, 3 veces más. Cada vez que saquemos la masa la notaremos mucho más elástica. Esta forma de amasado es la misma del Pan con levadura natural
Colocamos papel vegetal sobre una fuente o bandeja para horno y encima la masa pero esta vez con la costura hacia abajo para que al levar empuje hacia arriba Dejaremos así hasta que doble volumen (Un par de horas, 3... según la temperatura ambiental) dentro del horno apagado, para reservar de corrientes de aire o bien tapado con el paño de cocina limpio.
Cuando haya doblado volumen sacamos del horno el pan sin cocer para encender el horno a 180ºC y volveremos a meter una vez haya alcanzado la temperatura (10 minutos) Cuando esté bien caliente pintamos la superficie del pan si queremos con aceite y hacemos unos cortes con un cuchillo bien afilado o cutter.
Cocemos el pan unos 40 minutos aproximadamente. Se deja enfriar totalmente antes de cortar. Yo uso un cuchillo eléctrico.
Y ya tenemos nuestro pan.
Cocemos el pan unos 40 minutos aproximadamente. Se deja enfriar totalmente antes de cortar. Yo uso un cuchillo eléctrico.
Y ya tenemos nuestro pan.
Que buano te ha quedado! ya he hecho mi primer pan, así que ya estoy animada a seguir haciendo más. Tomo nota. besitos
ResponderEliminar¿A que gusta mucho hacer pan? Ya verás cómo cada vez te gusta más hacerlo.
EliminarBesos y feliz domingo.
Lola! Me encanta el aspecto que tiene... parece pan de molde. ¿Sabes que tengo muchas ganas de empezar a hacer panes en casa? es algo que por falta de tiempo nunca llego a hacer... me ha encantado tu receta y parece bastante sencilla, no?
ResponderEliminarAy! a ver si te mando la receta con naranja... si tengo un huequito mañana por la tarde me pongo a ello... pero es que llevo una vida loca, nena!!!
Miles de besos ♥
¡Hola Ana!
EliminarEstoy segura de que con tu excelente organización acabas haciendo pan y le coges el gusto.
Estoy deseando ver tu receta para el concurso.
Besos y feliz domingo.
Ay que rico!! Me están dando ganas de aprender a amasar que se me da muy mal, yo creo que tendría que usar la maquina para todos los amasados porque a mi no me saldría ni parecido. Oye las fotografías son perfectas, tienes mano para todo.
ResponderEliminarBesitos.
¡Que si te sale que te tienes poca confianza! Te sale todo bien porque te gusta aprender de todo en cuanto te pones a ello.
EliminarMuchos besos y abrazos..
Hola Lola ¡menudo pan! mandame una rebanadita para el desayuno que ya he cenado. Anda por fa........... o ya he llegado tarde jajaja. Feliz noche.
ResponderEliminar¡Feliz tarde guapa!
EliminarQueda de otro, siempre tengo pan casero y hago cada dos o tres días, no dura más y si veo que va a durar congelo la mitad
Besitos.
¡¡fantastico!! te ha quedado este pan y completamente artesano
ResponderEliminar¡Gracias lolines! Me alegra mucho que te haya gustado preciosa.
EliminarUma maravilha caseira, muito bom mesmo! Beijinhos.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado Nina.
EliminarBesos y feliz domingo.
Hola Lola por dios tengo que hacer ese pan se ve divino y riquisimo hyyyy me llevo un trocin me encanta
ResponderEliminar!!!! un besin !!!!
el toque de belen
Verás que te sale perfecto, es sencillo y con muy buen resultado.
EliminarBesos guapa.
Ya sabes que me encanta el pan casero, guapísima! Te ha salido ESTUPENDO, hasta aqui me ha llegado el olor ;)
ResponderEliminarmmmhhhh que rico! Besos!
Gracias bonita, me alegra saber que se adivina el aroma.
EliminarMuchos besos.
Pero Lola, como me pones esto ahora, que buena pinta que tiene, me recuerdan a los panes de pueblo, tan blanquito y con esa miga que tiene que estar de muerte, por cierto que bien me hubiera venido, porque seguro salen genial unas torrijas con ese pan, ahora mismo llevo vigesimosexta torrija en la sartén y asi hasta 100, es para que mi marido se los lleve al trabajo, que sus compañeros se las han reclamado, besos
ResponderEliminarSofía
¡Dios mío Sofía! Eres una máquina, para hacerte la ola.
EliminarBesos y feliz tarde y descanso súper merecido.
¡Hola amiga. Super felíz de poder visitarte de nuevo. Sigo organizándome con lo de la mudanza a mi ciudad querida de Piura, pero hoy decidí darme una escapadita y aquí estoy.
ResponderEliminarMe alegra mucho encontrarme con tus nuevas recetas y la de hoy está super linda, hacer pancito y con todos los pasitos a seguir que nos dejas, resulta sencillo... las fotitos como siempre geniales.
Te dejo muchos cariños, gracias por compartir tu gran talento en la cocina.
Ya sabes que te echamos de menos por face y por tu blog, aunque veo que nos has dejado una entrada que visito en un rato.
EliminarBesitos linda.
Buenos días Lola! vaya pan, tiene una pinta para comerselo enterito, con lo que a mi me gusta el pan y ahora para desayunar una tostadica de este pan con aceite, ummm ya lo estoy oliendo. Besos
ResponderEliminarEste pan desayunamos todos los días, con mantequilla y mermelada, esta temporada nos va así.
EliminarBesitos y muchas gracias.
un pan sencillo ma muy guapo un beso de Italia Simmy
ResponderEliminarGracias por tu visita Simona y por tu comentario.
EliminarFeliz tarde.
Desde primeros de enero que no hago nada en el horno, motivo: "los nuevos contadores de la luz", resulta que tenemos poca potencia y esta siendo como volver al pasado, debo controlar cuantos aparatos tengo encendidos o salta el automático constantemente...
ResponderEliminarTengo muchas ganas de hornear algo y este PAN parece la excusa perfecta. Muchas gracias.
¡Gracias a ti! Es un placer conocerte.Si, la luz ha subido bastante y hay que controlar su consumo, también el gasto del pan comprado,como se consuma bastante en casa nos sale bien caro.
EliminarBesos y feliz tarde.
¡Qué bonita receta! Me recuerda a caudno mi bisabuels amasaba el pan en casa. Ella lo hacia casi a diario, cuando se acababa una hogaza se horneaba otra (y eso que yo solo tengo 29 años y mira que recuerdo tengo). Mira como sería de frecuente el amasado que ella no usaba levadura, usaba lo que en asturiano se llama "fermientu", es decir, la masa madre; guardaba un poco de la masa que iba a hornear para utilizar como levadura en la siguiente vez y así sucesivamente.
ResponderEliminarCada vez que amaso pan utilizo su truco para saber cuado la masa está bien fermentada, le clavo el dedo en el medio y cuando el agujero desaparezca es que ya está lista para hornear.
Hay muchas tradiciones muy bonitas que rodean la cultura del pan, ¿sabías que para calcular el tiempo exacto de cocción se rezababn no se cuatos rosarios frente al horno?
¡Uy! Menudo discurso te he soltado, jejejee.
Besinosssssssssssssssssssssss
Jajajaja, de discurso nada, un comentario que me ha encantado. Estoy pendiente de hacer el pan como me comentas, casi lo tengo todo atado, jeje, y lo del rosario ¡Madre mía! Todo un ritual hacer pan en aquella época.
EliminarMuchos besos y gracias.
Que buena pinta!!!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias guapa!
EliminarQue facil....hummmm
ResponderEliminar¡Gracias por tu visita Michele! Encantada.
EliminarLola te ha quedado COJONUDO! vaya miga has conseguido y sin amasadora ni nada! tengo que atreverme a hacer un pan casero en casa, gracias por tu receta, un besillo.
ResponderEliminarYa verás como te engancha hacer pan ¡Te gustará!
EliminarMuchos besos.
Lola te ha quedado pero que muy bien :)
ResponderEliminarUn saludito
¡Gracias Mijú!
EliminarQue pases una buena tarde de domingo.
una buena pinta espectacular!
ResponderEliminar¡Gracias María! Me alegra que te haya gustado.
EliminarBesitos guapa.
Muchísimas gracias!!! Sin panificadora me encanto saber como hacer pan, es una asignatura pendiente!!
ResponderEliminarPues verás que te va a gustar hacerlo y a los tuyos también les gustará.
EliminarBesitos guapa.
Con lo que me gusta hacer pan esta es una receta estupenda, te ha quedado perfecto
ResponderEliminarBesos
Me alegra mucho que te haya gustado.
EliminarBesos y feliz tarde.
Que pinta tiene ese pan, seguro que queda buenisimo, gracias por la receta tan sencilla que habrá que probarla. Un beso
ResponderEliminarYa me cuentas si la haces que tal te resultó, seguro que te queda perfecta.
EliminarBesos guapa.
Con ingredientes tan sencillos y qué rico te ha quedado el pan.
ResponderEliminarBesos.
Gracias. A medida que se hace con el paso del tiempo va saliendo mejor.
EliminarBesos y feliz día.
Madre mia, que buena pinta, Lolilla, con el tiempo que hace que no hago pan, cuando he visto este, que me han entrado unas ganas de meterle mano. Voy a ver si me animo que me encanta amasar.
ResponderEliminarBesos. Lola
Pues me ha dado ganas de ver un pan tuyo, con lo buena cocinera que eres te saldrá fantástico.
EliminarBesos mi Lola.
Te ha quedado estupenda la hogaza, y muy sencilla la receta, tendré que animarmen e intentar hacerla algún día, aunque no sea en el horno de mi abuela.
ResponderEliminarBesos
¡Que me gustaría tener ese horno como el de tu abuela! Y ya el pan entraría en la categoría de lujo, me gustó mucho tu post.
EliminarBesos Angela y feliz día.
Que corte más bueno tiene y lo mejor es que no se vé muy complicado de hacer. Besos.
ResponderEliminarNada complicado y queda fabuloso.
EliminarBesitos guapa.
Hola Lola,verte hacer pan parece sensillo,pero yo creo que ami no me saldria,que rico y bonito te ha quedado, con ese color tan bonito y esa miga tan blanquita,que dan ganas de darle un mordisquito.Besitos guapa
ResponderEliminarSi te saldría, estoy segura de que si, te gusta la cocina y pones atención, la única enemiga de la cocina es la impaciencia que no se si eres impaciente o no.
EliminarMuchos besos y que pases un feliz día.
Queda mas rico así que con la panificadora, yo lo he hecho de las dos formas pero como el horno normal no hay nada, te ha quedado genial besitos
ResponderEliminarMe alegra conocer ese dato, me ha llamado la atención en varias ocasiones la panificadora pero finalmente decidí no comprarla porque ya me resulta súper fácil hacer este pan.
EliminarBesos y abrazos.
I love home made bread and yours looks beautiful!
ResponderEliminarThe breads that you do should be a delicious breads, you're a great cook.
EliminarKisses and spend a happy day.
Hola Lola! Hacer pan me encanta! Este se ve espectacular! Con cantidades e ingredientes muy sencillos...además de fácil de hacer...el resultado es inmejorable! Ese corte se ve genial!
ResponderEliminarUnas fotos que lo dicen todos! Me lo llevo que lo voy a contrastar con uno que yo preparo y es muy parecido...por sí cambio de receta jiji.
Salu2 preciosa.
Cocinandovoyrecetandovengo.
¡Estupendo! Y después me cuentas, no hay nada mejor que un truco o dato de aquí y otro de allá para aprender a mejorar cada vez más.
EliminarBesos t feliz día.
tu eres de las mías, yo lo hago también a mano, una porque me gusta amasar y otra porque no tengo máquina, ja,ja, te ha quedado de lujo con esa miga, madre mía, espectacular, bsts
ResponderEliminarGracias Reme, me alegra mucho que te haya gustado.
EliminarBesos guapa y feliz día.
Te ha quedado un pan estupendo, Lola y tienes razón, hacer pan engancha, y de que manera...
ResponderEliminarBesos.
¡Gracias Ana! La primera vez quizá escogí una receta imposible por no saber y me costó lo mío, cada vez me gusta más hacerlo.
EliminarBesos y que tengas un buen día.
¡Qué miga Lola!!! Enamora, qué delicia de tostadas vas a disfrutar!!!
ResponderEliminar¡Gracias Mary! Me alegra enormemente que te guste.
EliminarBesos y a disfrutar de un día bonito.
Lola guapa!!
ResponderEliminarQué sencillo y delicioso, el corte me deja impactada, tiene una textura estupenda y no puedo creer que sean sólo 4 ingredientes!!
Éste pan es una maravilla!!
Un beso guapísima y que tengas una semana excelente!!
¡Muchas gracias Esmeralda! Te mando vía telemática una hogaza, aunque no se... Así como que no.
EliminarBesitos guapa y feliz mañana para ti.
tengo que atreverme ya con el pan que salen fantasticos y seguro que mucho más ricos que los comprados
ResponderEliminar¡¡besos¡¡¡
Y a medida que se hacen y salen más buenos mejor seguro que los comprados.
EliminarBesos Lola y feliz tarde.
Que pan tan espectacular Lola!!!! Por fuera y por dentro!!!! Fantástico de verdad!!! Con el hambre que tengo ya lo untaba yo ahora de cualquier cosa mientras estoy aquí comentando jaja!!!
ResponderEliminarUn besito.
Muchas veces cenamos una rebanada de éstas a la mitad como los sándwiches mixtos de jamón de york y queso bueno, en la sandwichera ¡Qué rico!
EliminarBesos para ti Luna.
Es difícil resistirse al un panecillo recién horneado!
ResponderEliminarEs cierto, solo con el aroma que deja en la casa...Besos guapa.
Eliminarpues yo estaba pensando en introducirme en el mundo del pan,,y me habían hablado de una masa madre estupenda, pero me animaré con esta a ver que tal
ResponderEliminarHay muchas formas de hacer pan aunque en el fondo sea toda la misma, la verdad es todo un mundo.
EliminarMuchas gracias Su por quedarte.
Besos.
mmmm, sencillo sin maquinas y con una pinta increible...asi da gusto disfrutar del pan casero..te quedo estupendo! in beso
ResponderEliminarMuchas gracias Tere, me alegro que te haya gustado.
EliminarBesitos.
Olá, Lola
ResponderEliminarLindo e delicioso pão. Logo irei experimenta-lo.
Bj e boa semana,
Lylia
Gracias Lylia, si lo haces ya me cuentas qué tal.
EliminarBesos y feliz semana.
Te ha quedado fantástico!!!! Un bocadito le daba... si queda!!!je, je...Besos
ResponderEliminarSiempre hay pan casero en casa, antes alternaba entre comprado y hecho en casa pero una vez se le pilla el truco ya no cuesta nada hacerlo, hace bastante que no compro.
ResponderEliminarBesos Olga.
Hola Lola, vengo a visitarte que te he visto en varios blogs de los que sigo, entre ellos Jose. Este pan se ve estupendo, mas fácil imposible y nada que ver con el comprado. Me quedo por aquí para no perderme nada. Besitos
ResponderEliminarese pan tiene una pinta tremenda de bueno, no lo he probado nunca pero seguro que soy una de las que se vuelve adicta :)
ResponderEliminarme quedo por tu blog como seguidora para no perderme tus recetas, besos!
Lola te ha quedado de panaderia
ResponderEliminarla moya esta compacta
no puedo darle in pellizquito con lo que me gusta a mi el pan recien sacao del horno
un saludo
✔ Te Espero en :
LA COCINA DE FELI
Que cosa más rica de pan, parece de panadería artesana, te quedó de lujo. Un besito.
ResponderEliminar¡Pues para que aún te quede mucho por aprender, tiene una pinta perfecta! :)
ResponderEliminarSIempre consigues que se me caiga la baba con tus fotos y esas recetas :)
ResponderEliminarUn beso artista
hola lola yo me estoy iniciando con los panes,peor los tuyos me encantan ejje,a ver si los hago gracias.toñi
ResponderEliminarhttp://cosillasdeto.blogspot.com.es/